COMUNICADO FED
"Los últimos acuerdos llevados a cabo recientemente entre las patronales y sindicatos han modificado el panorama por el que deben regularse las relaciones laborales en el sector de la dependencia. Esta nueva situación ha creado una cierta confusión que es necesario aclarar.
Hoy por hoy las relaciones entre las empresas del sector de la dependencia y sus trabajadores se regulan a través del VI Convenio Colectivo Marco Estatal que nació en 2012. Tras su publicación en el BOE, que se llevará a cabo en los próximos días, entrará en vigor el VII Convenio Colectivo, con una duración pactada hasta el 31 de diciembre de 2018. Durante este tiempo, las interpretaciones del mismo, en las comisiones paritarias, se llevarán a cabo por la FED (que tiene la mayoría absoluta) por el banco patronal, junto a AESTE y LARES, donde tradicionalmente se han alcanzado acuerdos por unanimidad.
Una vez que se firme el VIII Convenio, tras las negociaciones correspondientes, presumiblemente a lo largo del año 2019, se modificará el banco patronal, si bien, FED junto a AESTE y ASADE seguirán ostentando la mayoría absoluta. Al banco patronal se sumarán, aunque en situación minoritaria, LARES y CEAPS.
Mientras duren las negociaciones para llegar a un acuerdo que culmine en el VIII Convenio, estará vigente el actual en el que se sientan FED, AESTE y LARES junto a CCOO.
Por otro lado se ha constituido un observatorio de la dependencia con los agentes sociales del sector, siendo los mismos los firmantes del VII Convenio: CCOO, FED, AESTE y LARES. Dicho observatorio reclamará a las diferentes administraciones públicas el correcto desarrollo de la Ley de la Dependencia".