Actualidad

Semana complicada para el PP: Barberá, Soria, Matas, Bárcenas...

Miércoles 14 de septiembre de 2016
Resumen de las noticias más importantes en España.

No ha sido una semana especialmente tranquila para el Partido Popular. Especialmente por la insistencia de Rita Barberá a dar la cara por su implicación en el caso IMELSA. Una vez el Tribunal Supremo decidiera el pasado martes investigarla por presunto blanqueo de capitales mientras era alcaldesa de Valencia, el PP le solicitó que abandonara el partido y su escaño de senadora.

La controvertida política, haciendo honor a su fuerte carácter, decidía 24 horas después presentar su baja del Partido Popular pero no así de condición de senadora, tal y como le había pedido la cúpula de Génova.

Por su parte, el ministro de Economía en funciones Luis de Guindos comparecía ante una comisión parlamentaria, no ante el pleno del Congreso como pedía la oposición, para explicar el proceso de nombramiento para el Banco Mundial del exministro José Manuel Soria, que voluntariamente renunció a presentar sus opciones al organismo internacional después de la polémica suscitada. De Guindos defendió la actitud del Ejecutivo e insistió en que no se vulneró ninguna ley o procedimiento estipulado al efecto.

Además, el extesorero del PP, Luis Bárcenas, anunciaba esta semana que retiraba la demanda que presentó contra el partido por el borrado de los discos duros de sus ordenadores por, sostiene, no poder frente al coste del procedimiento judicial ante la precaria situación financiera por la que estaría atravesando tras el bloqueo de sus cuentas y bienes.

Y para cuadrar la semana horribilis del PP, la fiscalía balear tenía que salir al paso de los crecientes rumores que indicaban que había llegado a un acuerdo con el expresidente balear Jaume Matas por el que este evitaría la cárcel a cambio de reconocer todos los delitos cometidos y confirmaba "conversaciones" y las calificaba de "práctica habitual".

Por su parte, Cataluña celebró el pasado domingo su Diada, utilizada por los independentistas para reclamar el referéndum secesionista. Amparado por decenas de miles de ciudadanos, el propio Govern de Carles Puigdemont ha confirmado que antes del próximo verano de 2017 pretende organizar el mencionado referéndum o unas elecciones.

De cara a los comicios vascos y gallegos del próximo 25 de septiembre, los sondeos dan la victoria a Alberto Núñer Feijóo, que deberá pelear por la mayoría absoluta, mientras que el PNV se impondría en Euskadi y tendría que buscar pactos ante un descalabro del PSOE en la región.

En otro orden de cosas, se hicieron públicos los bienes de los políticos españoles. Pablo Iglesias fue en 2015 el que más ganó y, por tanto, el que más IRPF tuvo que hacer frente el ejercicio pasado: 39.488 euros. Por su parte, el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, pagó 27.290; Pedro Sánchez, 22.354 euros; y Albert Rivera, 25.510 euros.

En la crónica de sucesos, dos han sido los accidentes que han teñido de luto nuestro país. Por un lado, cuatro personas fallecían tras descarrilar un tren en Pontevedra por, al parecer, un exceso de velocidad, mientras que una veintena resultaba herida tras un accidente de autocar en Barcelona.