En primera persona

Francisco José Núñez: “La viabilidad del sistema de dependencia y la necesidad de profesionales en el sector son retos que comprometen a todos”

Francisco José Núñez, presidente de ARTECAM. (Foto: ARTECAM).

ENTREVISTA AL PRESIDENTE DE ARTECAM

Javier Cámara | Miércoles 30 de mayo de 2018
La patronal de las residencias de tercera edad de Castilla-La Mancha celebra el 25 aniversario y su presidente nos señala en una entrevista los retos de futuro a los que se enfrenta la asociación.

La Asociación de Residencias de la Tercera Edad de Castilla-La Mancha (ARTECAM) acaba de celebrar su 25 años de representación de las empresas del sector socio-sanitario en la región. Su presidente, Francisco José Núñez Alía, ha explicado a Dependencia.info qué ha significado todo este tiempo y lo que seguirá siendo una prioridad en adelante: "La viabilidad y sostenimiento del sistema de atención a la dependencia tal y como está planteado junto con el crecimiento de la pirámide de población, así como la necesidad de profesionales en nuestro sector son retos que comprometen a todos".

¿Qué destaca de estos primeros 25 años de vida de ARTECAM?

El principal objetivo es y será siempre buscar la mejor calidad de atención en beneficio de los mayores de la región en colaboración con la administración pública para la defensa de los intereses del sector socio-sanitario, con una permanente contribución al desarrollo económico y la creación de empleo en la comunidad autónoma de Castilla- La Mancha, fundamentalmente en las zonas rurales. Este ha sido el mejor modo de defender los intereses de las empresas a las cuales representamos

¿Cuál es el principal objetivo que sigue manteniendo ARTECAM tras 25 años de defensa de los derechos de los miembros de la asociación?

El sostenimiento de la colaboración público-privada, que ha permitido a Castilla- La Mancha situarse como la segunda comunidad autónoma con más ratio de camas por dependiente de toda España. Sin esta colaboración, ni las infraestructuras ni los servicios con los que cuenta nuestra comunidad autónoma habrían sido posibles.

Parte importante de la defensa de los intereses de nuestras empresas ha estado siempre en la mejora continua de los procesos de atención a los mayores y la formación continua de nuestros profesionales.

La estabilidad del sector en los últimos años con la crisis estructural se ha conseguido a través de la firma del Acuerdo Marco con la administración regional y la estabilización de pagos por parte de la misma. Ha supuesto un importante esfuerzo por ambas partes.

¿Qué asunto tiene ahora mismo el presidente de ARTECAM sobre la mesa?

La adecuación de las normativas actuales a las nuevas necesidades de los residentes y sus familias, los nuevos modelos de atención, volver a poner la mirada sobre los mayores que atendemos adecuando el conocimiento de nuestro profesional a las necesidades de los usuarios en los próximos años son líneas de trabajo importantes para el presidente de ARTECAM, su junta directiva y todas las empresas asociadas.

La viabilidad y el sostenimiento de las estructuras actuales, asumir los retos que supone la evolución de la pirámide de población con la limitación de recursos existentes es un asunto que requerirá un importante esfuerzo por parte de nuestras empresas y por parte de la administración.

La despoblación de las zonas rurales y la dificultad para encontrar trabajadores formados para sacar adelante la tarea de atención es otro aspecto importante, así como la negociación del próximo Acuerdo Marco.

¿Y el reto a medio-largo plazo?

La viabilidad y sostenimiento del sistema de atención a la dependencia tal y como está planteado junto con el crecimiento de la pirámide de población, así como la necesidad de profesionales en nuestro sector son retos que comprometen a todos: administración central, comunidades autónomas, empresas y profesionales.

¿Cómo está resultando la implantación del modelo de Atención Centrado en la Persona en las residencias de Castilla-La Mancha?

Como he mencionado anteriormente, estabilizar las empresas y asegurar los pagos por parte de la administración ha sido el esfuerzo más importante en el que hemos trabajado estos últimos cuatro años tanto empresas como administración.

Actualmente no hay un proyecto integral de implantación del modelo de Atención Centrada en la Persona en nuestra comunidad.

La administración está llevando a cabo un proyecto de mejora de los centros que gestiona directamente en los que, según sabemos, se están intentando seguir criterios relacionados con el modelo de atención centrado en la persona, junto con alguna experiencia piloto. Desconocemos la metodología que la administración está llevando acabo y los resultados obtenidos en la actualidad.

En relación al resto de los centros, en los dos últimos años la administración se ha limitado a pedir dos acciones concretas a todos los centros de la región a través del plan de actuaciones llevado a cabo por los servicios de inspección: definir el personal de referencia para cada residente y un análisis de situación en relación a las restricciones físicas y farmacológicas.

Con estos datos no podemos hablar de implantación del Modelo de Atención Centrada en la Persona en nuestra comunidad.

Actualmente existen serias contradicciones entre las distintas normativas que afectan a los centros residenciales en Castilla-La Mancha y el Modelo de Atención Centrado en la Persona, que se incorporó al Acuerdo Marco como referente teórico.

¿Hay muchos centros libres de sujeciones en la región?

En la actualidad hay un diez por ciento de los centros privados en nuestra región que están en proceso de acreditación por parte de CEOMA, la mayoría de ellos pertenecen a ARTECAM.

Los procesos de eliminación de restricciones físicas y farmacológicas son procesos complejos que afectan a una cultura en la que todos hemos apostado por poner la seguridad por encima de la autonomía en la relación con los mayores atendidos, sus familias y la propia administración.

En ARTECAM siempre hemos defendido los procesos integrados de mejora que pasan por la formación de los profesionales, el consenso con la administración y plantear objetivos concretos y alcanzables. En esta cuestión, como en el cambio de modelo de atención, si queremos hacer las cosas con rigor técnico y profesional no podemos improvisar o llevar a cabo acciones inconexas o aisladas.

La formación de los profesionales, de los técnicos de la administración y de los usuarios y sus familias es fundamental si queremos obtener resultados que supongan cambios mantenidos y eficientes que repercutan directamente en la dignificación de los cuidados de nuestros mayores.

Vimos a la consejera felicitando a ARTECAM en la gala de aniversario, ¿cómo es la relación de la patronal con la administración castellano-manchega?

En toda la vida de ARTECAM, la relación con la administración ha sido intensa. En muchos momentos hemos tenido que trabajar por el desarrollo de nuestro sector y en los últimos años por el sostenimiento del mismo, como he mencionado anterior mente, contribuyendo al desarrollo y sostenimiento de nuestra comunidad autónoma.

Actualmente, hay una comunicación cordial en la que tenemos retos importantes que afrontar en los próximos años.

¿Ve próxima realmente la promesa de la consejera de volver a estudiar las prestaciones vinculadas para que, con cargo al presupuesto, se puedan incrementar y las personas mayores puedan tener acceso junto con su pensión a una plaza privada en residencias?

La consejera ha hecho público ese compromiso que entendemos tendrá que materializarse en los próximos meses.

Actualmente sabemos que hay personas necesitadas de atención en centros residenciales que con un poco más de esfuerzo por parte de la administración y sus pensiones podrían asumir perfectamente el coste de los servicios de atención que ofrecen nuestros centros

¿Y la relación de las empresas residenciales con los sindicatos?

Tras la crisis y las expectativas generadas por los sindicatos, esa pregunta, quizás, tendrían que responderla muchos de nuestros trabajadores, que son los que realmente con su esfuerzo, profesionalidad y categoría personal, hacen realidad el cuidado y atención de nuestros mayores en toda nuestra región.

¿Quedó ya aclarada la denuncia que se hizo desde CCOO cuando afirmaban que 10.000 trabajadores de residencias privadas de Castilla-La Mancha no estaban cobrando de sus empresas lo ordenado por el Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional?

Cuando una situación excepcional se toma como referente y se generaliza los sindicatos y cualquiera puede conseguir un buen titular.

Para terminar, ¿cómo ve el sector residencial dentro de 10 años?

Como un sector importante, generador de riqueza, de puestos de trabajo y prestando un importante servicio a la sociedad en el cuidado y atención de los dependientes. Con un alto grado de especialización y una diversidad de servicios prestados a la comunidad y el entorno donde se encuentre ubicada cada residencia.

¿Alguna consideración final?

Reiterar mi compromiso y el de la junta directiva de la asociación, junto con la de empresas y profesionales a los que represento, con el cuidado y atención de las personas dependientes.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas