Los más de 3.000 enfermeros colegiados de Granada podrán disfrutar de una jubilación diferente gracias al proyecto de cohousing que el Colegio de Enfermería de la provincia acaba de poner en marcha. Así, tendrán la posibilidad de vivir en un residencial con viviendas autogestionadas para personas mayores que incluye servicios comunes para su bienestar y cuidados, según informa Diario Enfermero.
El proyecto se lleva a cabo gracias a un convenio entre el Colegio de Enfermería de Granada y la cooperativa Hábitat Colaborativo, gestora del proyecto en todos los aspectos: administrativos, técnicos, jurídicos y financieros.
El presidente del Colegio de Enfermería de Granada, Jacinto Escobar, se mostró “satisfecho con el proyecto, que amplía la oferta para los colegiados con un servicio que abarca más allá del fin de su vida profesional y que les permitirá seguir manteniendo el vínculo con el colectivo enfermero durante su jubilación”.
Escobar recuerda que la fórmula del cohousing “ya funciona en los países del norte de Europa desde hace varios años con buenos resultados”. Viviendas autogestionadas y servicios compartidos que permiten “tomar las riendas del día a día a los usuarios que quieren tener protagonismo de su vida, que se adelantan a la soledad, y al mismo tiempo, no quieren ser una carga para sus hijos”, añade.
Por su parte, el presidente de Hábitat Colaborativo, José Carlos Rodrigo, ha explicado que la misión de este proyecto es “acabar con la epidemia del siglo XXI poniendo en el centro de la toma de decisiones a las personas protagonistas que van a habitar el residencial, creando valor, impulsando un desarrollo económico sostenible, preservando el medio ambiente y luchando contra el cambio climático.”