Actualidad

Barcelona necesita una planificación de los servicios residenciales para mayores que cubra las 6.000 plazas de déficit real

Miércoles 11 de abril de 2018
La síndica María Assumpció Vilà: "Se debe solucionar el grave déficit crónico de los equipamientos en la ciudad".

La Síndica de Greuges de Barcelona ha puesto el foco recientemente en que Barcelona necesita una planificación de los servicios residenciales para mayores que cubra las 6.000 plazas de déficit real en estos equipamientos.
Su titular, María Assumpció Vilà ha explicado a NGD que "es necesario cubrir este déficit real de 6.000 plazas residenciales a corto plazo" porque "lamentablemente, esta situación la arrastramos desde hace demasiado tiempo y se debe solucionar el grave déficit crónico de estos equipamientos en la ciudad".
La Síndica ha supervisado una queja emitida por una coordinadora formada por familiares de personas ingresadas en cinco residencias para gente mayor. Los promotores de la reclamación, avalados por la Federación de Asociación de Vecinos de Barcelona, manifestaban que las condiciones de estos centros no eran adecuadas y que las circunstancias se agravaron desde la última adjudicación de la gestión de las residencias por parte de la Generalitat.
Las quejas, presentadas previamente a la Generalitat y “con respuesta insuficiente” según la coordinadora, hacen referencia a: reducción plantilla gerocultores, atención médica incorrecta, mal estado de la silla de las duchas, carencia de material, alimentación poco equilibrada, limpieza insuficiente, poco control del lavado de ropa, reducción de actividades, y/o problemas con el suministro de medicamentos, entre otros.
Vilà ha comprobado "que el Ayuntamiento de Barcelona se ha implicado ampliamente en esta problemática y ha hablado con la Generalitat para buscar soluciones". Aun así, la síndica de greuges de Barcelona propone: "Básicamente, lo que podemos recomendar es que el Ayuntamiento debe tener una planificación concreta de servicios residenciales para gente mayor, elaborado por el CSS y aprobado por la Generalitat".
Aclaración de competencias
La Carta Municipal de Barcelona otorga competencia al Ayuntamiento para programar, prestar y gestionar los servicios residenciales para gente mayor, pero actualmente la creación y gestión (ex ternalizada o no) de las plazas públicas residenciales para gente mayor corresponde a la Generalitat de Cataluña. La gestión de las listas de espera para una plaza pública residencial corresponde al Consorcio de Servicios Sociales de Barcelona (CSS).
Por otro lado, la competencia de creación y gestión del servicio de Acogida y Urgencias para la Vejez es del Ayuntamiento de Barcelona, mediante la Concejalía de Derechos Sociales.
A pesar de tener en cuenta el marco competencial, la Concejalía de Derechos Sociales de Barcelona, el Consorcio de Servicios Sociales, y la Generalitat han analizado conjuntamente el número de plazas públicas y privadas existentes a la ciudad con el objetivo de determinar y constatar el déficit existente. El resultado del análisis define que Barcelona está por debajo de la ratio establecida por la Generalitat de 2,37 plazas cada 100 habitantes. Concretamente, se encuentra en 1,49 plazas cada 100 habitantes, hecho que supone 6.000 plazas de déficit real a la ciudad condal.
Aun así resulta que no se ha asumido el traspaso de la prestación y gestión de los servicios residenciales para gente mayor en Barcelona, competencias establecidas en la Ley de la Carta municipal desde 1998. Por otro lado, la Sindicatura de Greuges ha manifestado que el Ayuntamiento no se ha implicado suficientemente en la colaboración con la Generalitat para la gestión de las actuaciones propias de la inspección y control en materia de servicios sociales.
La Síndica de Barcelona ha concluido que hay que estimar la queja de la coordinadora por la carencia de asunción de responsabilidades generales y competenciales del Ayuntamiento en el
ámbito de los servicios sociales residenciales para la gente mayor desde el año 1998. También ha recomendado al Ayuntamiento que promueva, a través del CSS, una planificación de equipamientos residenciales para gente mayor que permita, a corto plazo, solucionar el grave déficit crónico de estos equipamientos en la ciudad, estimado en 6.000 plazas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas