Tras varios años de descenso, en 2015 la facturación agregada de las empresas gestoras de residencias para la tercera edad creció un 0,7%, alcanzando los 4.100 millones de euros; según datos del último estudio Sectores Residencias para la Tercera Edad, publicado por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA D&B.
Este incremento se ha producido en un contexto de reactivación de la demanda privada y aumento del número de plazas concertadas con las Administraciones públicas.
El segmento de gestión de plazas privadas puras es el de mayor importancia, absorbiendo en 2015 el 58,4% del negocio total, con un valor cercano a los 2.400 millones de euros. La gestión de plazas concertadas generó 1.245 millones de euros, representando el 30,4% del mercado. El 11,2% restante correspondió a los ingresos generados por las plazas públicas de gestión privada.
Según se recoge en el mencionado estudio, las previsiones para el sector, en el bienio 2016-2017 es que el volumen de negocio mantendrá la tendencia alcista iniciada en 2015, con tasas de variación anual del 1-2%, lo que supondría alcanzar una cifra de alrededor de 4.200 millones de euros en el último año.
El número total de plazas en residencias para la tercera edad se situaba a finales de 2015 en unas 373.100, un 0,3% más que en 2014. Las residencias privadas contabilizaron unas 282.000 plazas, lo que representa el 75,6% del total y un aumento del 0,5% respecto al año anterior.
El 66,6% de las plazas en residencias privadas correspondieron a plazas privadas puras, con 187.806 unidades, mientras que las plazas concertadas se situaron en 94.228 (33,4%), mostrando un aumento del 2,1% respecto al año anterior.
En el sector destaca la presencia mayoritaria de entidades de pequeño tamaño dedicadas a la gestión de un centro, si bien las primeras posiciones del mercado están ocupadas por un número reducido de operadores con presencia en varias comunidades autónomas y una cada vez mayor penetración en el mercado. Así, en los últimos años los principales grupos han reforzado su posición en el mercado mediante operaciones de adquisición de residencias o empresas, reuniendo en 2015 los diez primeros competidores el 23,4% sobre el valor del mercado total.
Las empresas analizadas han sido: Adavir, Geroresidenciales Solimar, Grupo Santa Gema, Albertia, Gesmed, Grupo SARquavitae, Aralia, Gestión de Servicios Residenciales (GSR), Grupo Sergesa, ASISPA, Grupo AMMA, Grupo Vitalia Home, Ballesol, Grupo Bastón de Oro, Grupo Vitalitas, Biharko Gipuzkoa, Grupo Casablanca, IDEA, Caser Residencial, Grupo Cleop,Ilunion Sociosanitario, Clece, Grupo Ecoplar, Matía Fundazioa, Eulen, Grupo El Castillo, Mutuam, Fundación Gerón, Grupo Geriatros, Orpea Ibérica, Fundación Rey Ardid, Grupo Gerovida, Sanitas Residencial, Fundación Salud y Comunidad, Grupo Igurco, Sanyres, Fundación San Rosendo, Grupo La Saleta, Savia Centros Residenciales, Fundación Valdegodo, Grupo Los Nogales, Valdeluz, Geriasa, Grupo Reifs, y Valoriza Dependencia.
Datos de síntesis, 2015