El presidente del congreso, Ángel Rodríguez Castedo, subraya que “un congreso como éste debería contribuir a hacer el sector más fuerte, más visible e identificable”
Quedan muy pocos días para el I Congreso NGD (19 y 20 de febrero en Feria de Madrid), que se celebra en el marco de HIP, junto a la mayor feria comercial del sector residencial de los últimos diez años. Si todavía no se ha inscrito, aún está a tiempo de hacerlo.
El presidente del congreso, Ángel Rodríguez Castedo, exdirector general del Imserso y uno de los mayores expertos en protección social y servicios sociales, ha explicado a NGD que “el Congreso de NGD pone en la agenda el tema de la Dependencia”. Ha añadido que se trata de “una agenda que permanentemente está ocupada y cargada por temas reiterativos en torno a asuntos territoriales, conflictos sociales de identidad y noticias nacionales e internacionales bastante banales y que son flor de un día”.
Rodríguez Castedo entiende que todo ello hace que el ciudadano no tenga apenas tiempo a detenerse a analizar los problemas más graves y relevantes que afectan a su presente y a su futuro: “Uno de ellos es, sin duda, el de la atención a las personas en situación de dependencia, porque qué familia española no tiene en su seno algún miembro en ese tipo de situación y se encuentra solo a la hora de dar respuestas ante la carencia de servicios que atiendan adecuadamente a su familiar”.
Por eso destaca que “ante este panorama que los empresarios y profesionales del sector de la dependencia se reúnan para analizar y debatir distintos temas, resulta gratificante”.
Visibilidad al sector
Del mismo modo, el exdirector general del Imserso ha subrayado que “un congreso como éste debería contribuir a hacer el sector más fuerte, más visible e identificable”, por lo que “se deberían dejar de lado con generosidad e inteligencia por parte de algunas organizaciones y empresas determinadas diferencias para caminar en la misma dirección”. Está claro, apunta, que “juntos son más fuertes”.
Rodríguez Castedo también ha destacado que en el Congreso se vaya a hablar sobre "la importancia del sector desde la perspectiva económica (la social es más conocida) por su relevante contribución al crecimiento de la actividad económica y a una intensa generación de empleo, que, además, es no deslocalizable". Ha explicado que "este sector de cuidados personales es muy intensivo en creación de empleo y es, por tanto, una de las claves para luchar contra la insoportable tasa de desempleo de nuestro país" y recuerda que "todas las fuentes de datos más solventes como Eurostat, el Ine o la Epa así lo señalan".
"El sector debería ser muy consciente de ello y reivindicarse ante los poderes públicos y la sociedad como un instrumento clave para poder acercar nuestras vergonzosas (dado nuestro alto PIB) tasas de empleo y ocupación a las medias europeas", apunta el presidente del I Congreso Nacional de NGD.
Otro tema a destacar es la inteligencia y la valentía de los organizadores de tratar "la situación de la negociación colectiva". Es conocido el bloqueo, incluso la judicialización, de este tema desde hace años y apunta que es un "tema de gran relevancia para la estabilidad del sector".
Para terminar, Ángel Rodríguez Castedo ha destacado que "abrir el Congreso a Asociaciones profesionales, a Fundaciones y a Organizaciones del sector para compartir información y propuestas, resultará muy enriquecedor".
Estos y otros muchos temas durante dos días para ponerse al día de lo que está pasando y lo que va a pasar en el mundo de las residencias de mayores en España.
Últimos días para apuntarse
A todos nuestros lectores interesados en asistir al congreso les recordamos la inscripción al congreso cuesta 200 euros, pero si adjuntan esta contraseña obtendrán un 50% de descuento:
HIP18ir50
AGENDA DÍA 19 DE FEBRERO.
10:00 Presentación e inauguración
10:30 Mesa redonda
Nuevas normativas y claves de futuro del sector de la dependencia.
Una mesa para abordar con representantes de las administraciones y los prestadores de servicios las normativas de nueva generación y las claves del sector. Castilla León ha aprobado una nueva normativa que introduce criterios de ACP y housing (unidades de convivencia); en Andalucía una nueva ley de servicios sociales redefine los derechos y, mientras tanto, los prestadores de servicios se intentan adecuar en un contexto en el que proliferan diferentes sistemas de acreditación.
12:00 Coffee break
12:30 Mesa redonda. Nuevos retos que debe contener la negociación colectiva
13:15 Mesa redonda
¿Hay burbuja en el sector geroasistencial?
En los últimos tiempos ha habido muchos movimientos de compra venta y fusiones de grupos. Algunos han planteado que tanta demanda está generando una burbuja, otros entienden que la situación no es ni mucho menos así. Un debate para contrastar diferentes opiniones.
14:00 Almuerzo
16:00 Mesa redonda
Una visión del sector desde la perspectiva de las asociaciones: relación con la administración y demandas de coordinación sociosanitaria.
17:00 Mesa redonda
Nuevas perspectivas de la concertación de servicios sociales tras la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público
AGENDA DÍA 20 DE FEBRERO
10:00 Mesa redonda
Hablando de Atención Centrada en la Persona:
11:30 Coffee break
12:30 Explicando experiencias novedosas y avances tecnológicos
14:00 Almuerzo.
16:00 Mesa redonda
Trabajar sin contenciones en los últimos años.
17:30 Keynote de clausura
El sector de atención a la dependencia como generador de puestos de trabajo. Realidades europeas.
Ángel Rodríguez Castedo. Presidente del I Congreso Nacional de Negocios y Gestión de la Dependencia.