En primera persona

Josefina Fernández: “Tenemos un plan para levantar siete residencias con unas 120 plazas cada una”

ENTREVISTA A LA CONSEJERA DELEGADA DE DOMUSVI

Miércoles 08 de noviembre de 2017
La consejera delegada de Domus Vi explica a NGD que entre los objetivos de la nueva marca fruto de la unión entre SARQuavitae y Geriatros está “volver a construir residencias desde cero”.

Hace dos semanas supimos que Geriatros-SARquavitae anunciaba su nueva denominación, DomusVi, coincidiendo con el fin de la integración de ambos operadores.

Entonces, la consejera delegada de DomusVi en España, Josefina Fernández, apuntaba que dejaban atrás una etapa de integración de dos de las principales compañías del sector en España para iniciar una nueva era.

Hoy explica a NGD los retos y objetivos de DomusVi en España:

¿Qué balance hace un año después de la adquisición de SARQuavitae por parte de Geriatros?

Ha sido un año de un plus de esfuerzo colectivo para integrar dos grandes compañías como las nuestras. Aunque siempre tuvimos, por separado, un objetivo común que es el bienestar del mayor, teníamos métodos de trabajo diferente. Hemos valorado lo mejor de cada una y lo hemos implantado en ambas. El resultado es que somos mucho mejores.

¿Cuáles han sido los principales retos a los que han tenido que enfrentarse?

Nuestra prioridad ha sido llevar a cabo el proceso de integración sin que ninguno de nuestros usuarios y sus familias notasen algún cambio en su bienestar. Proporcionamos calidad de vida a 22.000 personas, sólo en nuestros centros. Y tenemos 14.350 usuarios de servicio ayuda a domicilio y 24.665 usuarios de teleasistencia. Todos y cada uno de ellos son siempre nuestra prioridad.

En agosto de este mismo año se conoció la entrada de un nuevo grupo de inversión galo como principal accionista del grupo. Estas operaciones ¿influyen de alguna manera en la gestión y planificación del trabajo?

En ningún caso. Nada de lo que sucede a nivel de accionariado influye en el trabajo que en el día a día hacemos en nuestros servicios. El modelo de atención que nos caracteriza y diferencia en el sector es imperturbable sea cual sea la composición del accionariado. Precisamente, esa es la fortaleza de la compañía: cuidamos personas en buena compañía y con total confianza.

La entrada de fondos de inversión en el sector de la dependencia no ha sido muy bien vista por algunos sectores, que lo ven como una forma de ‘mercantilizar’ la atención social y el derecho a recibirla. ¿Qué opina sobre esto? ¿La atención social puede ser rentable?

A todos los fondos de inversión con los que he tratado siempre les explico lo mismo: la geriatría se basa en cuidar a las personas. El Ebidta y el beneficio de la empresa dependen de que ese cuidado se haga con calidad. Si se quiere ganar dinero sin calidad, comenzará la quiebra.

Caminamos hacia una sociedad cada vez más envejecida. La OCDE publicó recientemente un informe donde afirmaba que España se convertirá a mediados de este siglo en el segundo país más envejecido, sólo por detrás de Japón. Concretamente, señalaba que en 2050 la proporción de mayores de 65 años respecto a la población más joven pasaría a suponer el 75,5%.

Estamos ofreciendo lo que nos pide la sociedad y, gracias a nuestro espíritu de mejora continua, ofreceremos lo que una sociedad cada vez más envejecida nos irá demandando. Abordar todo lo que tiene que ver con el envejecimiento es un reto pero también una oportunidad.

Aún nos queda mucho por hacer. La población envejecida cada vez será más numerosa, más formada, más exigente, con otros gustos, otras necesidades, otras demandas… y nosotros deberemos de dar soluciones adaptadas, individualizadas.

¿Cuáles son los objetivos más inmediatos para DomusVi en España y su estrategia para conseguirlos?

Seguir creciendo por toda España y expandiendo nuestros servicios. Empezamos recientemente con la compra y reforma de una residencia en Mallorca. Pero lo más relevante a corto plazo es que, por primera vez en muchos años, vamos a volver a construir residencias desde cero. Tenemos un plan para levantar siete residencias en España con unas 120 plazas cada una.

En los últimos meses el grupo está llevando a cabo una importante expansión territorial, hasta que punto el hecho de que haya una legislación distinta en cada CCAA sobre la atención residencial (ratios, modelos de atención, perfil profesional…) ¿influye en el desarrollo de la Compañía?

No influye. Siempre tenemos en cuenta todas las especificaciones territoriales, como no podía ser de otro modo. Cumplimos escrupulosamente y nos adaptamos a las legislaciones vigentes en cada Comunidad Autónoma.

Precisamente uno de los centros que han abierto a lo largo de este año está en Premiá de Mar (Barcelona). ¿Le preocupa las inversiones de su grupo en Cataluña? ¿Hasta que punto la situación actual les han hecho cambiar su estrategia en esta comunidad?

Una de las sedes de nuestras oficinas centrales, junto a Vigo y Madrid, está en Barcelona. Y allí seguiremos. Yo tan solo espero que haya sensatez y sentido común y que la situación política no afecte al cuidado de nuestros mayores.

¿Desde que en 1994 comenzara a dirigir una residencia Geriatros en Galicia, diría usted que ha cambiado mucho la atención residencial?

Antes creíamos que la geriatría era solo proveer de los cuidados necesarios con cariño y ahora el cariño se da por supuesto. Ahora los mayores y sus familias nos exigen profesionalidad, entusiasmo, confianza y empatía, que son los cuatro valores que nos caracterizan en DomusVi. El sector se ha profesionalizado enormemente y los cuidados se han diversificado y personalizado.

De aquella primera empresa seguro que conocía a todos sus trabajadores con nombre y apellidos, y ahora gestiona una plantilla de aproximadamente 19.000 trabajadores ¿Cuál ha sido el reto más importante a la hora de enfrentarse a la gestión de los recursos humanos de esta nueva empresa?

Para nosotros el trabajador es nuestro principal valor. Si hoy somos la primera empresa del país en el sector sociosanitario es gracias a la profesionalidad, el compromiso y la entrega de todos y cada uno de los 19.000 trabajadores que forman parte de esta compañía, no sólo con nuestros usuarios, sino con sus familias y con las respectivas administraciones. Seguimos apostando por la mejora continua y la formación, como lo hicimos siempre.

Con la creación de Geriavi, esta es la segunda operación de fusiones de grupos residenciales tras la absorción de Sanyres por Orpea ¿Debe haber más movimientos en el sector?

La tendencia es a la concentración. Todavía existen muchas empresas pequeñas pero la tendencia es la concentración del sector.

¿Cómo ve el sector de la dependencia dentro de diez años?

El futuro es la cartera de servicios individualizados donde cada persona podrá solicitar aquello que precise en cada una de las etapas de su vida, retrasando cada vez más la entrada en una residencia.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas