Actualidad

Preacuerdo entre GESCA y ELA para solucionar el conflicto en las residencias de Vizcaya

Miércoles 04 de octubre de 2017
Necesita el apoyo de ELBE o Lares Euskadi para que pueda hacerse efectivo.

La patronal de las residencias GESCA y el sindicato ELA han llegado a un preacuerdo sobre el convenio sectorial que afectaría alrededor de 5.000 trabajadoras de las residencias de Vizcaya. Para que sea efectivo, deberían sumarse ELBE o Lares Euskadi, ya que GESCA solo representa al 42% del sector.

De aceptar lo acordado, este sería el fin de un conflicto que se alarga desde hace ya 20 meses, con más de 360 jornadas de huelga acumuladas. Mientras no esté firmado el convenio, y según manifestó hace unos días el responsable de ELA en el sector de Residencias de Vizcaya, Gaizka Miguel, las trabajadoras volverán a salir a la calle.

Según fuentes consultadas por Negocios & Gestión de la Dependencia, el preacuerdo contempla tres puntos fundamentalmente: mejora de las condiciones laborales con un aumento del sueldo base y del plus de domingos; reducción de 106 horas laborales anuales, desde las 1.698 actuales a 1.592; y la cobertura del 100% en caso de accidentes de trabajo.

Esto supondría, asumiendo el coste de bajada de horas y la subida salarial, una subida de más del 18% de los costes laborales, según las fuentes consultadas.

Por su parte, la Diputación ha anunciado la prorroga de la actual concertación con las residencias de personas mayores del territorio y que finalizaba el 30 de septiembre, hasta el próximo 3 de noviembre, 34 días más, “para facilitar la consecución de un convenio laboral para todo el sector y contribuir así a la solución del conflicto laboral abierto entre empresas del sector y trabajadoras”. La prorroga ha sido aceptada por las 92 residencias concertadas de Vizcaya, y responde a la petición formal realizada por la patronal GESCA y por el sindicato ELA, posponiendo así la nueva concertación y posibilitar que se alcance un convenio sectorial.

Sobre este anuncio el representante de ELA ha señalado que “con 90 millones anuales destinados a la concertación de plazas en residencias, ya se puede hacer un esfuerzo para que haya mayor cuantía presupuestaria destinada a que se mejoren las condiciones laborales de las trabajadoras y a que haya más personal en los centros".

La Diputación tiene 2.593 plazas concertadas de las más de 6.000 que se ofrecen en las residencias privadas.

TEMAS RELACIONADOS: