Por octavo año consecutivo la Fundación Caser entregó el pasado 26 de junio sus Premios Dependencia y Sociedad en un acto presidido por la presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, y con los que se ha querido reconocer las mejores iniciativas en esta materia y, en palabras del director de la Fundación, Juan Sitges, “premiar el compromiso con la Dependencia y la Discapacidad porque debemos reconocer la inmensa labor que infinidad de personas, fundaciones, organizaciones e instituciones vienen realizado de forma silenciosa en este campo en nuestro país”.
Así, en la categoría Excelencia, el premio fue para la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Clínico San Carlos: Atención socio-sanitaria integrada a personas sin hogar con trastorno mental grave: ECASAM por la atención socio-sanitaria integrada que presta a todas aquellas personas sin hogar del municipio de Madrid, replicable en otras ciudades del territorio nacional, con un trastorno mental grave y que, por distintas causas, no se les realiza un seguimiento en la red de salud mental y los servicios sociales.
Por otro lado, en la categoría I+D, el premiado fue Eduardo Roncón de Lima por su proyecto CPWalker, una plataforma robótica (andador + exoesqueleto + neuroprótesis) que permite la implementación de novedosas terapias de rehabilitación de la marcha en niños con parálisis cerebral (PC), a través del uso de numerosas tecnologías pioneras en el mundo de la rehabilitación.
Finalmente, en la categoría Comunicación, el galardonado fue Ángel Expósito por el programa que dirige, La tarde de COPE, que se caracteriza por contribuir, a través de la sensibilización y la divulgación, a la promoción de la integración en la sociedad de las personas con discapacidad. Los programas han servido para dar una visibilidad aún mayor a aquellas instituciones que, desde hace años, contribuyen a su integración y normalización y a la gran tarea que realizan, la mayoría de las veces, con pocos medios y mucho entusiasmo.
Igualmente, hubo dos accesits para:
ADELA Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica: Cerca de tí: Atención personal y vida autónoma para pacientes de ELA y sus familias. Por la ayuda personal complementaria que desarrollan a personas con ELA y a sus familias mediante el programa “Cerca de ti”. El objetivo es mantener al máximo su autonomía personal, mejorar su autoestima y mantener su actividad física, intelectual y comunicativa. Además apoya a la familia a través de formación y acompañamiento al cuidador y a los familiares empatizando con el enfermo y minimizando sus déficits.
Universidad Pompeu Fabra. En coordinación con la escuela de música municipal de Santa Perpetua de Mogoda y el máster de musicoterapia de la universidad de Barcelona, se ha desarrollado una interface musical adaptativo, el EyeHarp, instrumento digital que permite tocar música con la mirada o con movimientos de cabeza.
También hay que recordar que hubo dos menciones especiales:
Lary León. Aunque Lary ha nacido sin brazos y sin una pierna, sin embargo, es una persona que ha ido consiguiendo las metas que se proponía sobre todo, normalizando su situación y afrontando la vida con una gran sonrisa y mucha alegría. Ha escrito un libro, “El tesón de una sirena”, en el que refleja su experiencia y en el que, a partir de su propio testimonio, demuestra que es posible sacar partido de la adversidad.
Hospital de Parapléjicos de Toledo. Por ser el hospital de referencia en esta patología para toda España desde 1974, contando con un cuadro de profesionales que garantizan una atención integral a los pacientes medulares. Además de desarrollar investigaciones centradas en el conocimiento de la biología de estas lesiones y en la búsqueda de nuevas terapias.