Actualidad

El terrorismo islamista siembra el terror por triplicado

Miércoles 06 de julio de 2016
Noticias más relevantes de la política internacional de la última semana.

Semana trágica en lo que a terrorismo yihadista se refiere. Estado Islámico y sus acólitos han perpetrado hasta tres atentados diferentes en otras tantas ciudades (Dacca, Estambul y Bagdad) dejando más de 200 muertos en una de las semanas más dramáticas en lo que llevamos de año.

El primer ataque se produjo en Estambul, cuando tres terroristas centroasiáticos armados con fusiles de asalto y explosivos entraron en el aeropuerto Atatürk de la capital otomana acabando con la vida de 42 personas.

Pocas horas después, el horror viajaba hasta Dacca, la capital de Bangladesh. Un comando de seis jóvenes bangladesíes entraba en un restaurante local disparando indiscriminadamente contra clientes y empleados. El saldo, 28 muertos, entre los que se cuentan nueve ciudadanos italianos y siete japoneses.

El tercer atentado y más devastador se produjo en Bagdad el domingo. Al menos 180 muertos y 230 heridos dejó un ataque contra un mercado en el barrio de Al Karrada, de mayoría chií.

Con estos tres ataques se cierra un Ramadán especialmente sangriento. Durante el mes de ayuno para los musulmanes, los radicales yihadistas han dejado tras de sí un reguero de muerte y destrucción que se traduce en más de 400 muertos.

Coincide esta escalada de atentados con un retroceso de las líneas de Estado Islámico en Siria e Iraq ante el empuje de las tropas de Baschar al Assad, las fuerzas kurdas y la coalición internacional. Sin embargo, la red de Al Baghdadi insiste en dejar bien a las claras su devastador poder para atentar en la región.

En otro orden de cosas, el atleta surafricano paralímpico Oscar Pistorius era condenado este miércoles a 6 años de cárcel por el asesinato en febrero de 2013 de su entonces novia Reeva Stenkamp. La sentencia ha causado mucho revuelo en el país africano pues no se ajusta al código penal, que establece un mínimo de 15 años de encarcelamiento para este tipo de delitos.

Además, la sonda Juno de la NASA hizo este martes historia al llegar a la órbita de Júpiter tras cinco años de misión, y se convirtió en el vehículo que más se aproxima al gigantesco planeta gaseoso, con el objetivo de descifrar sus enigmas y descubrir más sobre el origen del Sistema Solar.

El Brexit también sigue trayendo cola. Las autoridades comunitarias insisten en que no se sentarán a negociar con Reino Unido las futuras relaciones bilaterales mientras Londres no haga oficial su petición de salirse de los 28.

A su vez, en las islas se sigue con atención el proceso de sucesión para recoger el testigo que dejará David Cameron como nuevo inquilino del número 10 de Downing Street y las primarias conservadoras, que concluirán el 9 de septiembre, ya han echado a andar.