Como venimos informando, se ha sabido que los familiares de usuarios de cinco residencias de Barcelona han denunciado la situación de “maltratos” que viven los ancianos en estos centros. Según afirman, esto se debe, principalmente, a la falta de personal.
Responsabilizan a estas cinco residencias públicas gestionadas por la unión temporal de empresas (UTE) Ingesan-Asproseat de que los ancianos “no se tomen bien la medicación”, que tengan heridas y no se les cure o, incluso, de encontrar a sus mayores en situación de “abandono”. (Aclarar que Asproseat es un grupo de entidades sociales sin ánimo de lucro que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y que Ingesan pertenece al Grupo OHL).
Precisamente, lo último que se ha conocido este miércoles es que el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias que dirige Dolors Bassa ha abierto un expediente sancionador y suspendido cautelarmente la actividad de esta gestora en la Residencia Molino-Via Favència de Barcelona.
Según explica el propio departamento, “la decisión se ha tomado ante las graves irregularidades funcionales detectadas hace un mes por el Servicio de Inspección relacionadas con la gestión de la medicación, las comidas y la higiene y que a día de hoy no se han subsanado, así como y la aparición de un brote de sarna hace dos días-del cual el Departamento ha tenido conocimiento hoy –por este miércoles– gracias a una visita rutinaria de la inspección que ha afectado a tres personas usuarias y tres trabajadores”.
Añade la nota que “la entidad no ha adoptado las medidas necesarias para aislar usuarios y trabajadores y no lo ha comunicado a los familiares en los plazos establecidos. La empresa por tanto, no había comunicado este hecho al departamento por los canales adecuados cuando hacía más de 24 horas que tenían conocimiento”.
Hay que recordar que, igual que con otros cuatro centros, Ingesan-Asproseat gestionaba la residencia de ancianos Molino-Via Favència desde el 2016, cuando ganó el concurso. Ahora, el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias ha iniciado las gestiones para que se haga cargo de la gestión la empresa mejor valorada de acuerdo con la prelación de la ley de contratación que corresponde. Insisten en que “esta empresa asumirá la plantilla de la Residencia”.
El Departamento aseguró que "no descartaba hacer nuevas licitaciones para 2018" para la gestión de los cinco centros si las empresas no aplicaban las mejoras "requeridas", pero los familiares reclaman que la Generalitat "ponga el dinero que hace falta para contratar a los trabajadores que faltan" mientras se redefine el contrato de gestión, porque los ancianos "no pueden esperar".
Las familias creen que la UTE consiguió el contrato por ofrecer el servicio a un precio inferior al presupuesto de licitación en unos concursos que "priorizaban el dinero a la calidad", pero eso es algo que no se sabrá hasta que no se pueda comprobar qué ofertaba el proyecto con el que Ingesan-Asproseat ganó los citados concursos.
El pliego de condiciones condiciona
Antes de conocerse esta noticia, cuando las denuncias se centraban en que estas cinco residencias de Barcelona no disponían del personal suficiente para atender correctamente a los residentes, uno de los miembros de la UTE Ingesan-Asproseat, Ramón Vives, explicaba a NGD que “las denuncias se pueden sacar muy fácilmente de contexto si no se explica correctamente todo lo que sucede”.
Y añadía: “Nosotros, ahora mismo, creemos que las denuncias que se están produciendo no son del todo correctas, ni son del todo verdad. Como todo, cuando se sacan de contexto, cada una tiene su razón”. Pero apuntaba que “algunas son infundadas”.
En cualquier caso, Vives recordaba que también consideran que falta personal: “Esto no es una denuncia. Es una realidad. El pliego de condiciones nos condiciona al número de personas que hay. Nosotros públicamente hemos dicho que también estamos de acuerdo en que falta personal”. Y deja claro que el pliego de condiciones lo cumplen “rigurosamente”.
Preguntado por si se puede ver el proyecto con el que ganaron ese concurso, si hay acceso a ese proyecto ganador, este miembro de la UTE es contundente: “Eso no es de acceso público. Eso sí que es un tema de la Generalitat”.
Desde NGD insistimos en que en aras de la transparencia sería bueno que se pudiera consultar ese proyecto ganador, o al menos las ‘planillas’, principalmente para que todo el mundo pudiera ver que Ingesan-Asproseat cumple estrictamente con la legalidad. La respuesta tampoco deja lugar a dudas: “No hace falta verlo. La Generalitat nos ha pasado 17 inspecciones en cinco meses y no nos ha encontrado ninguna irregularidad”.
El problema se traslada de esta forma a la Administración, ya que desde esta UTE se entiende que para solucionar el problema que dicen los familiares de los usuarios de estas cinco residencias, lo que habría que hacer es cambiar ese pliego de condiciones para poder también destinar más dinero y disponer de más personal: “Efectivamente. Hay que tener en cuenta también que el perfil del usuario en la residencia de ancianos ha cambiado en los últimos años. Es decir, cada vez llegan con más edad y con más dificultades y en los últimos se han mantenido unos ratios, e incluso en algunos casos se han disminuido debido a la crisis”.
“Creemos que tendríamos que aumentar el ratio porque sería mucho mejor. Es más, nosotros también queremos gestionar sin ningún tipo de dificultades. Por lo tanto, estamos a favor de que se incrementen los ratios que existen, que son insuficientes”, explica Ramón Vives, que termina pidiendo que se solucione todo lo antes posible porque “esta cuestión no es responsabilidad nuestra, lo es de la Administración”.
Comunicado de la UTE Ingesan-Asproseat
La propia UTE ya había informado en un comunicado público, entre otras cuestiones, que:
Por todo lo expuesto anteriormente manifestamos que estamos realizando nuestro trabajo con la máxima profesionalidad y atendiendo a las condiciones establecidas en los contratos de gestión de las residencias”.
Transparencia
Mientras no se apueste por la transparencia en la gestión de lo público como única vía para que no sea noticia el funcionamiento de las administraciones, se dude de la profesionalidad de los prestadores de servicios y se beneficien finalmente los ciudadanos, seguirá la polémica sobre algunas residencias gestionadas en Barcelona y en el resto de España.
Consulte aquí residencias de Cataluña