dependencia.info

Alfredo Bohórquez: "Debemos aportar lo mejor de las personas y la organización para construir una sociedad mejor"

miércoles 10 de mayo de 2017, 12:18h
El director técnico Comercial y de Calidad de EULEN Sociosanitarios nos avanza sus planes de futuro en RSC.
Alfredo Bohórquez: 'Debemos aportar lo mejor de las personas y la organización para construir una sociedad mejor'
Ampliar
A colación de la reciente publicación de los resultados correspondientes a 2016 de la Memoria anual del Sistema de Responsabilidad Social de EULEN Sociosanitarios, en los que, entre otros muchos datos destaca un 97% de satisfacción de personas usuarias y familiares y un 85,7% de satisfacción de trabajadores/as y la empresa renueva el sello de excelencia EFQM 500+, su director técnico Comercial y de Calidad, Alfredo Bohórquez Rodríguez, además de contarnos los planes de futuro en RSC, contesta en una breve entrevista a NGD:

¿Qué valoración hace como responsable de Calidad de estos excelentes resultados?

Nuestra valoración es muy positiva al ser el resultado del trabajo de casi 30 años de EULEN Sociosanitarios y de más de 10 años dentro del modelo de excelencia europeo EFQM, que tenemos certificado con el máximo nivel, el 500+. Nos orientamos a obtener resultados en las personas y en la sociedad.

Además, es necesario tener en cuenta que debe existir una coherencia entre los valores, el tipo de compañía y las acciones que se establezcan en RSC.

Integrar la RSC en el modelo EFQM nos permitió hace más de 5 años impulsar acciones de reconocimientos y premios a trabajadores, reforzar la política de contratación laboral de mujeres víctimas de violencia de género (más de 225 contratos en los últimos 3 años), de personas con discapacidad (168 personas en sociosanitarios y 1.600 en el Grupo EULEN) y avanzar con más de 16 alianzas orientadas sectorialmente a construir una sociedad mejor.

Las alianzas buscan fomentar la colaboración con organizaciones profesionales y científicas, impulsando la calidad, la ética y la excelencia y generar nuevos espacios de colaboración con organizaciones ciudadanas.

Si se puede decir, ¿cuál es el secreto del éxito?

Resaltamos tres pasos claves para la obtención de estos resultados.

El primero, estructural, fue integrar la responsabilidad social corporativa en todas las áreas y las personas de la compañía, utilizando el modelo de excelencia EFQM. Esto nos llevó a definir los 6 ejes de nuestra RSC que, igualmente, en esta fase, se incorporó como uno de los objetivos estratégicos de la compañía.

El segundo aspecto fue identificar nuestros objetivos en RSC y establecer las acciones clave al respecto, teniendo en cuenta que deberían ser percibidas y valoradas por nuestros profesionales y por la sociedad.

El tercer aspecto fue integrar un sistema de medición, evaluación y mejora. Resaltamos un 84,9% de satisfacción de trabajadores/as, un 81,2% de orgullo de pertenencia y un 86,7% con la responsabilidad social con los empleados/as.

Otro ejemplo relevante fue establecer un sistema de medición de RSC por organizaciones de la sociedad civil. Más de 20 organizaciones sociales, profesionales, académicas, sindicales y ciudadanas, nos han valorado en 2016 con una media de 8,7/10 puntos.

¿Qué es lo más difícil para mantener esos estándares de calidad?

Lo más difícil es integrar la RSC en la agenda del día a día de los líderes de la organización. Es decir, mantener en el corto plazo la implicación del mayor número de personas de la organización en cada uno de sus ejes.

Si bien, nos facilita mucho el sistema EFQM de liderazgo y participación, es necesario hacer un seguimiento frecuente a los diferentes equipos, ya que muchos de los temas de RSC son compromisos de actuaciones de medio y largo plazo.

- Seis ejes de Responsabilidad Social: Empleo e inclusión, Trabajadores, Ética, calidad y excelencia, Medio ambiente, Alianzas, innovación y conocimiento y Ciudadanía y sociedad. ¿A qué prestan ustedes más atención?

Creemos que todos son importantes y están interrelacionados. Consideramos que debemos aportar lo mejor de las personas y la organización para construir una sociedad mejor (en empleo, en calidad, en construir una sociedad colaborativa, en ética, en conocimiento…..).

Realmente un modelo de excelencia te permite tener una visión global e integrada. De una u otra manera, todos los aspectos están relacionados y al impulsar unos, se mueven otros. Por ejemplo, una publicación científica o las actuaciones del Comité de ética van a mejorar la satisfacción general de trabajadores/as.

La clave son las personas de la organización, que compartan un liderazgo, una visión, que sean conscientes de nuestra responsabilidad con la sociedad en la que vivimos. Si nuestros equipos conocen y se implican en liderar la RSC, si establecemos unos retos y compromisos de liderazgo orientados a construir una sociedad o comunidad mejor, podremos abordar acciones en todos los ejes.

- ¿Cuál es el próximo objetivo?

Nos hemos planteado dos grandes retos: diversidad y reto demográfico.

Queremos consolidar estrategias y acciones en diversidad generacional, de género, cultural y funcional. Queremos impulsar nuevas líneas de publicaciones, acciones y alianzas que tengan un componente horizontal de diversidad.

Por otra parte, desde hace años somos conscientes del reto del envejecimiento demográfico, por esta razón impulsamos la creación desde hace 5 años del Foro LideA (Liderazgo de mayores) con 5 de las organizaciones estatales más importantes de personas mayores (CAUMAS, CEOMA, CEATE, SECOT y UDP) y otras organizaciones civiles (EULEN, LARES, SENDA y Sociedad Española de Geriatría y Gerontología).

Estamos abordando en 2017 y 2018 temas de empleo a lo largo de la vida, comunicación contra los estereotipos con las personas mayores, buen trato periodístico con las personas mayores, no discriminación, símbolo gráfico de personas mayores y red de comunicación y colaboración con los Consejos sectoriales de personas mayores (municipales, autonómicos y estatales).

Es nuestra responsabilidad, la de las personas y las organizaciones, construir una sociedad mejor, por esta razón debemos aportar y colaborar, desde la identidad y diversidad individual, que nos hace más fuertes y mejores a nivel colectivo.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios