dependencia.info

CONTENIDO PATROCINADO

Un 98% de los centros especializados en la memoria prescriben terapias no farmacológicas para personas con Alzheimer

Tovertafel, una herramienta para estimular las capacidades cognitivas.
Ampliar
Tovertafel, una herramienta para estimular las capacidades cognitivas. (Foto: MJ INNOV)
Por Dependencia.info
martes 29 de abril de 2025, 17:59h
Tovertafel, una herramienta de MJ INNOV, mejora la calidad de vida de personas con Alzheimer y sus cuidadores mediante este tipo de terapias no farmacológicas.
Tovertafel, una herramienta de convivencia y de intercambio.
Ampliar
Tovertafel, una herramienta de convivencia y de intercambio. (Foto: MJ INNOV)

Mientras actualmente no hay ningún tratamiento curativo para la enfermedad de Alzheimer, MJ INNOV, distribuidor oficial de Tovertafel en Francia y España recuerda que las terapias no farmacológicas son esenciales para ayudar a las personas enfermas. Permiten enlentecer y/o moderar el proceso de deterioro cognitivo en la vida cotidiana. Efectos positivos también se pueden observar en el bienestar y la calidad de vida de los cuidadores.

"Tovertafel tiene un gran beneficio para residentes con deterioro cognitivo: logran adaptarse sin dificultad a los juegos existentes y también se concentran fácilmente", apunta Khadija Vives, directora de la residencia SNC Clémenceau en Verneuil-sur-Seine.

Igualmente, una coordinadora de salud de una residencia situada en Troyes, confirma que "Tovertafel permite mantener o incluso desarrollar en algunos casos las capacidades cerebrales de los residentes".

Tovertafel, una herramienta de convivencia y de intercambio

Diseñada para las personas enfermas y sus cuidadores, la Tovertafel es una terapia no farmacológica propuesta por la start-up MJ INNOV. Tiene como objetivo mejorar el ánimo, el bienestar, la calidad de vida y las relaciones de las personas que padecen la enfermedad de Alzheimer. "Tovertafel permite una interacción entre los residentes, que no suelen reunirse de forma natural, y los profesionales que trabajan en la residencia", según Khadija Vives.

También está disponible para las familias que visitan a sus seres queridos, y favorece, mejora y mantiene los lazos familiares. "Hemos instalado la Tovertafel en nuestra residencia, y más concretamente en nuestra unidad protegida que acoge a 12 personas con trastornos neurodegenerativos como el Alzheimer u otras enfermedades relacionadas. Los familiares a menudo se sienten desamparados, ya que no son reconocidos por la persona enferma", señala.

"Las actividades y juegos propuestos por la Tovertafel permiten reconstruir vínculos. Tiene un verdadero valor terapéutico e intergeneracional", según la coordinadora de salud.

Una herramienta para estimular las capacidades cognitivas

"Tovertafel permite evaluar las capacidades residuales de los residentes y definir mejor los objetivos de cuidado. Nos dimos cuenta de que algunos aún dominaban la lectura y la escritura, aunque no utilizaban esos conocimientos en otros talleres", añade esta coordinadora de una residencia en Troyes.

Destaca los beneficios para los residentes, especialmente para aquellos que tienen problemas de concentración.

"Tovertafel también es una actividad que aporta calma. Los residentes tienen la oportunidad de expresar sus sentimientos de reír y de cantar", cocncluye la responsable sanitaria.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios