dependencia.info

La campaña #NosCuidamos del Proyecto AICP.COM promueve un modelo de cuidados justo y comunitario

Proyecto Nos Cuidamos.
Ampliar
Proyecto Nos Cuidamos. (Foto: AICP.COM)
Por Dependencia.info
lunes 30 de diciembre de 2024, 14:50h
A través de un emotivo spot, se invita a toda la sociedad a asumir esta responsabilidad compartida para transformar el modelo de atención hacia uno más equitativo.

¿Qué tal si este 2025 nos empezamos a cuidar en plural? Con el objetivo de avanzar hacia un modelo de cuidados más justo, corresponsable y comunitario, se presenta la campaña #NosCuidamos del Proyecto AICP.COM (Actuaciones Innovadoras para avanzar en el cambio de Modelo de Cuidados de larga duración de personas mayores en situación de fragilidad o dependencia).

Tras tres años de trabajo en el proyecto, AICP.COM concluye su labor con la firme intención de que toda la sociedad reconozca el inmenso valor que implica cuidar. Además, se busca fomentar una mayor corresponsabilidad en los cuidados por parte de todos en este nuevo año que se aproxima.

El spot, creado en colaboración con la agencia Chocolate, inicia con la imagen de una mujer mayor que arregla flores mientras se escucha que “el 94% de las personas que trabaja a tiempo parcial para cuidar de personas dependientes o por obligaciones familiares son mujeres”. Con el firme propósito de desfeminizar estas responsabilidades y transmitir a la sociedad un legado de cuidados que ella y su generación asumieron en solitario, la mujer se dirige a la calle en su silla eléctrica, llevando consigo un gran ramo de flores. Su objetivo es dejar a las nuevas generaciones un modelo de cuidados más equitativo y comunitario, del cual todos se beneficien.

A través de cuatro escenas significativas, que incluyen a una pareja de edad avanzada, una familia joven, una madre soltera con un niño y un político junto a una persona dependiente, se revela una realidad impactante: en todos los casos, la misma dinámica se repite, donde uno o varios individuos evaden sus responsabilidades de cuidado. La flor es entregada por la mujer mayor, y ante este gesto, los demás personajes responden con un microgesto que indica que se sienten interpelados y han "despertado", asumiendo así su corresponsabilidad en el cuidado. Al concluir el vídeo, la abuela ya no tiene flores que ofrecer; estas ahora están en manos de numerosas personas de diversas edades y géneros. Su misión ha sido cumplida: ha distribuido el concepto de cuidado a toda la sociedad.

Durante esta campaña, el Proyecto AICP.COM ha tenido como objetivo representar a toda la sociedad mediante un mensaje que es tanto sencillo como emotivo y necesario. Es fundamental que personas, familias, profesionales y administraciones tomen conciencia de que el cuidado debe convertirse en una responsabilidad compartida por toda la comunidad. ¿Qué mejor forma de cerrar el año que con la convicción de que podemos seguir transformando el modelo de cuidados? Iniciar el 2025 colaborando para hacer esto posible es un gran paso hacia adelante.

Es importante tener en cuenta que AICP.COM es un proyecto piloto impulsado por la Fundación Pilares para la autonomía personal y Lares Asociación, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, financiado con fondos europeos Next Generation. Su propósito es implementar el Modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona (AICP) en residencias, hogares y comunidades. Este proyecto se ha enfocado en permitir que las personas continúen viviendo según sus deseos en sus propios domicilios; además, si residen en instituciones, se busca que experimenten esas estancias como si fueran su propio hogar.

En 8 ayuntamientos de la Comunidad Valenciana (Algorfa, Jacarilla, Redován y San Miguel de Salinas), así como en Castilla-La Mancha (Talavera de la Reina) y Navarra (Cintruénigo, Corella y Fitero), se ha implementado AICP.COM en el ámbito domiciliario. Este programa tiene como objetivo permitir que las personas que requieren cuidados continúen viviendo en sus hogares con los servicios necesarios.

Por otro lado, en el ámbito residencial, el proyecto se encuentra en 24 residencias distribuidas en 4 Comunidades Autónomas (Aragón, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Navarra). En estas residencias, se ha trabajado en la creación, implementación y validación de un sistema referencial de calidad que sigue estándares basados en el Modelo AICP. El propósito es transformar el modelo “institución” en uno de “hogar abierto” a la comunidad, poniendo a la persona en el centro de los cuidados.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios