dependencia.info

La autonomía personal y la atención de proximidad, ejes de Inclusió.cat

La autonomía personal y la atención de proximidad, ejes de Inclusió.cat
Ampliar
martes 25 de junio de 2019, 21:40h

El Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias y la Cátedra de Servicios Sociales de la Universidad de Vic - Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC) organizarán, el 3 y 4 de julio en la UVic, la segunda edición del Congreso de la Acción Social ‘Inclusió.cat’.

Después de una primera edición hace dos años dedicada a la atención integrada social y sanitaria desde los servicios sociales, en esta ocasión el eje conductor será la promoción de la autonomía personal y la atención desde la proximidad. El congreso cuenta con 110 comunicaciones y pósters presentados.

La atención en el entorno domiciliario

El Sistema catalán de Servicios Sociales se propone abordar el envejecimiento de la población catalana desde una vertiente preventiva, empoderadora, centrada en la persona y cercana a su entorno cotidiano. ‘Inclusió.cat’ es el punto de encuentro del conocimiento científico en torno al abordaje de la autonomía personal y la atención en el entorno domiciliario -en los hogares y en el entorno comunitario.

Ante el reto de la transformación del sistema con el fin de alinearlo con esta visión, ‘Inclusió.cat’ se erige como un referente y un punto de encuentro de todos los actores que configuran el Sistema Catalán de Servicios Sociales, así como un espacio de generación y divulgación de conocimiento.

A lo largo del congreso se dará visibilidad al mejor conocimiento científico en torno a la autonomía personal y la atención en el entorno domiciliario en Cataluña y en otros países.

Entre los ponentes que participarán figuran la investigadora en Personal Social Services Research Unit de la London School of Economics, Adelina Comas-Herrera, que hará la sesión plenaria inaugural, y el CEO Lead to Change, Xavier Marcet.

En cuanto a las mesas redondas, versarán sobre la prevención y la atención integrada en el entorno domiciliario y comunitario; sobre los modelos europeos de promoción de la autonomía; y sobre los modelos organizativos centrados en las personas hacia dónde se debe avanzar.

Cuatro ejes de reflexión

Las comunicaciones orales y los pósters expuestos se centrarán en el análisis de experiencias y buenas prácticas contrastadas, estudios, investigaciones y proyectos evaluados en torno a cuatro ejes de contenido: la prevención y la atención en el entorno domiciliario y comunitario; los modelos organizativos y las plataformas de servicios de las diferentes instituciones y entidades que trabajan en el Sistema catalán de Servicios Sociales; la atención primaria y social sanitaria, que debe avanzar hacia la atención integrada; y las soluciones tecnológicas (digitales, arquitectónicas, de producto, de maquinaria ...) que pueden ser útiles en la promoción de la autonomía de las personas.

En Inclusió.cat participarán profesionales del Sistema catalán de Servicios Sociales, de entidades del tercer sector social, responsables políticos, personal investigador, académico y experto en este ámbito, así como estudiantes de grado, postgrado y doctorandos de las disciplinas vinculadas a los servicios sociales.

Consulte aquí residencias de Cataluña

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios