10.000 personas con dependencia moderada disfrutarán de teleasistencia fuera de su domicilio.
La Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía destina este año más de 926,5 millones de euros para políticas relacionadas con las personas mayores, incluida la atención a la dependencia.
En la clausura del Congreso sobre Envejecimiento y Dependencia ‘Una mirada hacia la evidencia’, que se ha celebrado en Jaén organizado por la Fundación Ageing Social Lab con la colaboración de la Junta, la consejera María José Sánchez Rubio también ha resaltado que “ha quedado aprobado con Rango de Ley que las Pensiones no Contributivas o Asistenciales siempre crecerán por encima del IPC. De hecho, en 2017 Andalucía ha destinado 18 millones de euros, beneficiándose 106.000 personas”.
Durante su intervención, la consejera ha señalado que “el envejecimiento activo forma parte de una estrategia de atención a las personas mayores en todo el proceso vital, apostando en primera instancia por los servicios de proximidad, como pueden ser la Teleasistencia y la ayuda a domicilio, y más tarde cuando se hace necesaria la intervención desde el punto de vista de la atención residencial.
Teleasistencia fuera del domicilio
En ese sentido, ha anunciado recientemente que “en los próximos días 10.000 personas con dependencia moderada en Andalucía disfrutarán de teleasistencia fuera de su domicilio”. Ha resaltado que “con la incorporación de estos nuevos dispositivos avanzamos en la aplicación de las nuevas tecnologías a los servicios sociales”. “En nuestra apuesta por la Teleasistencia Avanzada, estos nuevos dispositivos velarán por la autonomía y seguridad de las personas usuarias incluso cuando se encuentran fuera de su domicilio”.
También tienen gran protagonismo los Centros de Participación Activa, más de 900 en toda Andalucía (168 de titularidad de la Junta). En estos centros se llevan a cabo talleres, en las modalidades de habilitación, terapia ocupacional y estimulación cognitiva”. Más de 40.000 personas mayores realizarán este año más de 130.000 horas de talleres en los Centros de Participación Activa de Andalucía.
Envejecimiento activo
Sánchez Rubio también ha querido recordar que la Comisión Europea ha otorgado a Andalucía el máximo reconocimiento a sus políticas innovadoras para fomentar el envejecimiento activo y saludable, “lo que sitúa a nuestra comunidad como región de referencia en Europa”. “Y si los Centros de Participación Activa son los espacios de referencia del Envejecimiento Activo en Andalucía, no me cabe duda de que la Tarjeta Andalucía Junta sesentaycinco es el documento referente del fomento del envejecimiento activo en Andalucía”, ha subrayado.
La titular de Igualdad y Políticas Sociales también ha hecho mención durante la clausura de las políticas de atención a la dependencia puestas en marcha por el Gobierno andaluz. “Este Congreso se ha realizado en una semana muy importante para la aplicación de la Ley de Dependencia en Andalucía”. En ese sentido, ha recordado las medidas de impulso a la atención a la dependencia aprobadas por su departamento esta semana, por valor de 22,7 millones de euros. De esta cantidad, adicional a los 1.214 consignados en los presupuestos autonómicos de 2018, una partida de 15 millones permitirá incorporar 17.400 personas al sistema y los 7,6 millones restantes se destinarán a la creación de nuevas 265 plazas en residencias.
Durante los 12 años de aplicación de la Ley en Andalucía se han atendido a más de 432.000 personas con 571.000 prestaciones. Hoy son 200.000 personas las atendidas. “En la provincia de Jaén atendemos en la actualidad a 24.281 personas dependientes. Y hemos atendido desde el inicio de la Ley a más de 51.800 personas con 68.700 prestaciones. La inversión estimada en la provincia de Jaén, para este año, es de 131 millones de euros”, ha señalado la consejera.
Congreso sobre Envejecimiento y Dependencia
El Congreso Internacional ha pretendido ser vehículo para exposición de ideas innovadoras de distintos agentes, que abordan con éxito los retos de este cambio demográfico, a través de programas creativos e investigaciones innovadoras y ofreciendo un espacio de reflexión y participación activa a las personas mayores, como protagonistas del mismo.
Se trata de un congreso bianual (la primera edición se celebró en octubre de 2016) que persigue constituirse en un observatorio permanente y continuo de las respuestas al reto de la calidad de vida de las personas que envejecen. “De este modo, todas las instituciones presentes (Fundación AgeingLab, Diputación de Jaén, Fundación La Caixa, y la Junta de Andalucía), evidenciamos nuestra apuesta por la innovación y por ofrecer los mejores servicios a las personas mayores y dependientes, como lo que son: parte esencial y activa de nuestro presente y futuro”, ha finalizado Sánchez Rubio.